La Fundación - Zoológico de Barranquilla

La Fundación

ZoológicoEn 1993, un grupo de empresarios barranquilleros comprometidos con el desarrollo del municipio de Barranquilla y sensibilizados por la problemática del Zoológico, realizaron una propuesta en la que planteaban a la Alcaldía Municipal la creación de una entidad sin ánimo de lucro que se encargaría de la administración del Zoológico por un período inicial de diez años con carácter prorrogable, según acuerdo de ambas partes.

En este mismo año, el entonces alcalde de la ciudad, Bernardo Hoyos Montoya, aprueba la propuesta y el 3 de agosto de 1993 inicia actividades la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, creada por la Cámara de Comercio de Baranquilla, la Fundación Mario Santodomingo, la Corporación Comité Intergremial e Interempresarial del Atlántico y la Fundación ProBarranquilla,  cuyo objeto principal fue la recuperación y administración del Zoológico de Barranquilla, el cual enfrentaba una aguda crisis financiera, una avanzado estado de deterioro físico e institucional, graves problemas de seguridad y manejo inadecuado de la colección animal.

ZoológicoEl Zoológico de Barranquilla llega a manos de su nueva administración con una colección conformada por 140 especies y una población aproximada de 551 animales. Lucía Ruiz Martínez, quien es nombrada como Directora Ejecutiva de la fundación, comienza un proceso de remodelación y recuperación del Zoológico, para mejorar la infraestructura del lugar, elminando las exhibiciones reducidas, en concreto y con rejas hierro. Asimismo y con el apoyo de un equipo de trabajo calificado y comprometido, diseña e implementa protocolos de higiene, bioseguridad, manejo, nutrición balanceada y cuidado veterinario, con el fin de garantizar la salud y el bienestar de los animales.

Para ello:

  • Contrató la elaboración de un Plan Maestro de Remodelación del Zoológico
  • Conformó un equipo interdisciplinario de profesionales para ejecutar la implementación de este Plan Maestro 
  • Vinculó a un arquitecto paisajista como asesor del proceso de diseño y construcción de las nuevas exhibiciones 
  • Inició el proceso de remodelación del Zoológico
  • Creó un programa de educación ambiental

ZoológicoLos primeros pasos del desarrollo del Plan Maestro se dan con el mejoramiento de servicios para los visitantes, como lo son: la cafetería y los baños públicos, entre otros. Posteriormente, se continúa con la construcción del ecosistema de ciénaga y estuarios, y el nuevo hábitat del elefante.

Posteriormente se realiza la remodelación del área de acceso al Zoológico, la nueva exhibición de los leones, la granja de contacto y se amplía la clínica veterinaria, que poco a poco ha sido dotada con los mejores equipos para la atención de los animales.

ZoológicoEl Herpetario, la zona de pequeños mamíferos y las nuevas exhibiciones de manatí, papiones, tigres, osos, nutrias, jaguares, águilas, marimondas negras, paujiles, titíes y chimpancés fueron, en su orden, las siguientes remodelaciones ejecutadas entre 1997 y el presente año, con lo cual será completado en un 90% el Plan Maestro de remodelación del Zoológico de Barranquilla.

La Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla adelanta, además, en la actualidad, proyectos para la conservación de la fauna colombiana, a través de programas de educación ambiental y de investigación científica, con la perspectiva de concentrar sus esfuerzos en la conservación especies nativas de la Región Caribe colombiana.

Somos herederos del espíritu cívico de Don Roberto Puyana, quien podría sentirse orgulloso de que su promesa está en manos de un equipo comprometido con nuestra biodiversidad.


NUESTROS MAYORES LOGROS:

  • La remodelación del 90% de la planta física del Zoológico
  • El fortalecimiento institucional del Zoológico en la ciudad y en la región
  • La exitosa gestión de fondos para la recuperación del Zoológico a nivel nacional e internacional
  • El desarrollo de programas de educación ambiental de amplia difusión

 

EL ZOOLÓGICO EN HECHOS:

  • Tiene 1.6 hectáreas
  • Aloja más de 500 animales de más de 130 especies, entre nativas y exóticas
  • Recibe, en promedio, 300.000 visitantes al año
  • Contiene más de 60 especies arbóreas
  • Es el único Zoológico de la Región Caribe colombiana

 

MISIÓN:

Zoológico

 

Somos una organización ambiental que lidera iniciativas de educación, recreación, investigación y conservación, con el fin de inspirar actitudes en la comunidad a favor de la biodiversidad del Caribe colombiano.

 

 

Zoológico
VISIÓN:

Seremos una organización de conservación sostenible, con reconocimiento global, que aportará significativamente a la conservación de especies y ecosistemas amenazados del Caribe colombiano.